MERCOSUR2017-05-29T13:41:08+00:00

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_text]

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.

Mayor información

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_accordion boxed_mode=”” border_size=”” border_color=”” background_color=”” hover_color=”” divider_line=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_toggle title=”La Dimensión Sociolaboral del MERCOSUR” open=”no”]Esta dimensión está basada en el diálogo social y el tripartismo, como mecanismo indispensable para generar los acuerdos necesarios en el ejercicio de la gobernabilidad democrática, por representantes de los gobiernos, trabajadores y empleadores, que cristaliza, entre otros antecedentes normativos, los aspectos de salud y seguridad en el trabajo en el Mercosur, a partir del cual comienzan a sentarse -en ese marco- precedentes administrativos y judiciales orientados a la protección de la salud y seguridad de los trabajadores en la región.

[fusion_checklist icon=”” iconcolor=”” circle=”” circlecolor=”” size=”13px” class=”” id=””]
[fusion_li_item icon=”fa-check”]Argentina suscribió la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR [/fusion_li_item]
[fusion_li_item icon=”fa-check”]Declaración Sociolaboral del MERCOSUR[/fusion_li_item]
[/fusion_checklist][/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Plan Regional de Salud y Seguridad de los Trabajadores en el MERCOSUR ” open=”no”][fusion_checklist icon=”” iconcolor=”” circle=”” circlecolor=”” size=”13px” class=”” id=””][fusion_li_item icon=”fa-check”]
El Mercosur acordó políticas para mejorar la salud y seguridad de los trabajadores de la región[/fusion_li_item][/fusion_checklist]
[fusion_checklist icon=”” iconcolor=”” circle=”” circlecolor=”” size=”13px” class=”” id=””][fusion_li_item icon=”fa-check”]
Programa de Actividades del Plan Regional de Salud y Seguridad de los Trabajadores en el MERCOSUR[/fusion_li_item][/fusion_checklist][/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Documentos del MERCOSUR SOCIOLABORAL 2004 – 2017″ open=”no”]

[fusion_checklist icon=”” iconcolor=”” circle=”” circlecolor=”” size=”13px” class=”” id=””][fusion_li_item icon=”fa-check”]
Documentos del MERCOSUR SOCIOLABORAL 2004 – 2017
[/fusion_li_item][/fusion_checklist]

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Banco de Buenas Prácticas en Inspección del Trabajo” open=”no”]En la Comisión Operativa Coordinadora del Plan Regional de Inspección del Trabajo del MERCOSUR, se acordó replicar las Buenas Prácticas en Inspección del Trabajo (conforme lo alentado en el Foro Iberoamericano de Ministros de Trabajo). Les presentamos los aportes enviados por Brasil y Argentina:

BRASIL

[fusion_checklist icon=”” iconcolor=”” circle=”” circlecolor=”” size=”13px” class=”” id=””][fusion_li_item icon=”fa-check”]Escola nacional da inspeção do trabalho[/fusion_li_item][/fusion_checklist]

ARGENTINA

[fusion_checklist icon=”” iconcolor=”” circle=”” circlecolor=”” size=”13px” class=”” id=””][fusion_li_item icon=”fa-check”]Enfoque Estratégico de la Salud y Seguridad en el Trabajo Adoptado en Argentina[/fusion_li_item]
[fusion_li_item icon=”fa-check”]Salud y Seguridad de los Trabajadores en Sectores de Alto Riesgo[/fusion_li_item]
[fusion_li_item icon=”fa-check”]Capacitación en Salud y Seguridad de los Trabajadores para funcionarios de Ministerios de Trabajo[/fusion_li_item][/fusion_checklist][/fusion_toggle][fusion_toggle title=”Otras noticias” open=”no”]

  1. Plan para Facilitar la Circulación de Trabajadores en el MERCOSUR.
  2. Plan Regional de Inspección del Trabajo del MERCOSUR
  3. MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 12/11: Plan Estratégico de Acción Social del MERCOSUR.
  4. MERCOSUR/CMC/DEC. N° 64/10: Estatuto de la ciudadanía del MERCOSUR. Plan de acción
  5. Plan Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el MERCOSUR
  6. Decisión Nº 32/05 del Consejo del Mercado Común MERCOSUR/CMC/DEC Nº 32/06: Condiciones mínimas del procedimiento de inspección del trabajo en el MERCOSUR
  7. Decisión Nº 33/05 del Consejo del Mercado Común MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 33/06: Requisitos mínimos de perfil del inspector del trabajo en el MERCOSUR

[/fusion_toggle][/fusion_accordion][fusion_text]

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]