Jornada acerca del uso de drogas legales e ilegales en el sector petrolero

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo y  la Dirección Nacional de la Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, organizarán una jornada de concientización del uso de drogas legales e ilegales en el sector petrolero. La misma tendrá lugar el viernes 27 de marzo, a partir de las 9 horas, en el Auditorio de YPF ubicado en Av. Libertador 520, Edificio Mosconi KM3, Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

El “1° Encuentro sobre  Uso de sustancias legales e Ilegales en el marco de la Ley de Salud Mental N° 26.657” surge como iniciativa de Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones apoyando la tarea realizada en los Programas Nacionales de Prevención (ProNaPre) que impulsa la Superintendencia de Riesgos del Trabajo con el objetivo de mejorar las condiciones y medios ambientes de trabajo a nivel nacional, contemplando el desarrollo adecuado de los recursos para la atención primaria de la salud mental y el tratamiento de los consumos problemáticos.

La jornada estará destinada a los integrantes de la Secretaria de Trabajo de Chubut, entidades gremiales petroleras, el personal de Recursos Humanos de la operadoras, y personal de Obra Social de Personal de Petróleo. También participará el personal de salud que atiende emergencias en los yacimientos, así como a todos aquellos que se encuentren relacionados por el tema en su quehacer laboral.

Programa
El inicio de la actividad está pautado para las 9 horas con las palabras de autoridades de las entidades a cargo de la organización. Luego representantes de la Dirección comenzarán una serie de disertaciones relacionadas por diferentes vías al eje del Encuentro. En primer lugar, la Lic. Analía Bachor hará referencia al encuadre de la actividad y el marco conceptual (Sociedad y drogas; Estereotipos y Prejuicios) para luego pasar a un trabajo grupal con casos paradigmáticos. A continuación, la Lic. Natalia González abordará los Modelos preventivos-asistenciales y su aplicación. Para finalizar, el Dr. José Luis Cristini y el Lic. Juan Pablo Monserrat disertarán sobre la Experiencia de la Política Preventiva de Consumos Problemáticos y el funcionamiento de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, respectivamente.

2016-11-11T18:47:42+00:00viernes 13 marzo , 2015|