La Superintendencia de Riesgos del Trabajo invita al Encuentro que se realizará el viernes 27 de marzo de 18 a 21 hs en la Casa de las Culturas del Bicentenario ubicada en Zulema Flores 400, Machagai, provincia de Chaco. La actividad está dirigida a trabajadores, empresarios, entidades gremiales, cámaras empresarias, colegios profesionales y funcionarios vinculados a la industria de aserraderos en particular y al público en general interesado en la temática.
Los ejes temáticos centrales del Encuentro se basan en los principales aspectos del Sistema de Prevención y Cobertura de los Riesgos del Trabajo, el abordaje de los factores de riesgo laboral más habituales que presenta la actividad de aserraderos dentro de la explotación maderera, abordar las funciones que deben cumplimentar los servicios de medicina laboral e higiene y seguridad en las empresas y las medidas de prevención que reducen o eliminan esos riesgos para preservar la salud y la vida de los trabajadores, al mismo tiempo que permiten un desarrollo más productivo a las empresas.
En el Encuentro de gran interés para trabajadores y empleadores del sector, se presentará el Manual de Buenas Prácticas para la Industria de la Madera, recientemente producido por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, elaborado en el marco de las mesas cuatripartitas creadas por el ProNaPre –Programa Nacional de Prevención-, resultando fruto del diálogo y participación de representantes gremiales, cámaras empresarias, Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y representantes del Gobierno Provincial y Nacional.
La dinámica de la actividad prevé exposiciones a cargo de especialistas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación quienes, luego de cada presentación responderán las preguntas que deseen formular los asistentes, con el objeto de que conozcan los derechos y obligaciones de todos los actores sociales involucrados en el Sistema de Riesgos del Trabajo, los procedimientos frente a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y fundamentalmente como deben evitarse.
El Manual de Buenas Práctica que se presentará en el Encuentro, pretende ser una herramienta dinámica para los trabajadores y empleadores del sector de aserraderos tengan la información suficiente y estén debidamente capacitados para mejorar los ambientes de trabajo y evitar los accidentes que producen costos altísimos tanto desde el factor humano, como el social y económico.
El acceso es libre y gratuito requiriéndose la inscripción previa, debido a que los cupos son limitados debido a la capacidad del auditorio.