Así lo determinaron los diferentes tests de salud que realizaron la empresa Blossom con la Unión Ferroviaria y la Obra Social del mismo gremio, en el stand que montaron en la 12 semana argentina de la salud y seguridad en el trabajo organizada por la SRT entre el 6 y el 8 de mayo, en Tecnópolis.
Los estudios se desarrollaron durante los tres días del evento, en los que se relevaron datos personales y clínicos de las personas que se acercaron de forma voluntaria a esta actividad abierta. Se realizaron screenings de Detección de Riesgo Cardiovascular y Ecografías Carotídeas con un equipo de 15 personas trabajando en el stand, utilizando un modelo de 4 estaciones de medición y carga, 2 estaciones antropométricas y 3 médicos a cargo de la entrega del informe individual personalizado.
La muestra se tomó sobre 541 personas, de los cuales el 45% eran hombres y el 55% mujeres, con un promedio de edad de 37 años. El resultado arrojó que el 61% de las personas analizadas tienen problemas de obesidad y sobrepeso, el 20% de tabaquismo y un 9% de hipertensión. Además, sobre 77 pacientes valorados como de alto riesgo cardiovascular previamente (entre los que se encontraban fumadores, ex fumadores, con diabetes e hipertensos), 10 fueron evaluados con ecografía de área total de placa carotídea. Como resultado, 9 de ellos fueron recalificados como pacientes de muy alto riesgo.
Datos Generales | ||
Total de Individuos | 541 | 100% |
Hombres | 241 | 45% |
Mujeres | 300 | 55% |
Promedio edad | 37 | años |
Mediana edad | 34 | años |
Rango | 16-84 | años |
Sobrepeso-Obesidad | 331 | 61% |
Tabaquismo | 107 | 20% |
Diabetes | 8 | 1% |
Hipertensión | 47 | 9% |
A propósito, si tomamos los resultados de la problemática del sobrepeso y la obesidad, debemos tener en cuenta los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr visualizar lo que sucede en el mundo:
- En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.
- En general, en 2014 alrededor del 13% de la población adulta mundial (un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) eran obesos.
- En 2014, el 39% de los adultos de 18 o más años (un 38% de los hombres y un 40% de las mujeres) tenían sobrepeso.
- La prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2014.
- En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los países en desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial en países de ingresos bajos y medianos) el incremento porcentual del sobrepeso y la obesidad en los niños ha sido un 30% superior al de los países desarrollados.
En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor número de defunciones que la insuficiencia ponderal. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas que la insuficiencia ponderal (estos países incluyen a todos los de ingresos altos y la mayoría de los de ingresos medianos).