Industria petrolera: se elaboró una guía para fortalecer el trabajo sano, seguro y productivo

El cambio generado en esta última década acrecentó la importancia de los temas vinculados a la salud y la seguridad en el trabajo y promovió la participación de todos los actores sociales. Desde esa perspectiva la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) creó los Programas Nacionales de Prevención, de manera que impulsó y organizó la Comisión Cuatripartita de la Industria Petrolera.

A partir de la integración de la Comisión Cuatripartita se conformó una Mesa de trabajo a nivel Nacional y otra a nivel Regional, a partir de la cuales se realizaron reuniones para la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas. El resultado de esos encuentros de reflexión y debate permitió analizar el contexto del sector, hacer una descripción detallada de los riesgos identificados y sugerir buenas prácticas para los empleadores y trabajadores. Así como ofrecer una reseña de los riesgos y buenas prácticas generales de proceso identificadas para todas las ramas de actividad.

El manual, que fue presentado y analizado durante la 12° Semana Argentina de salud y seguridad en el Trabajo los primeros días de mayo en el marco de las disertaciones de los integrantes de los Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividad (PRONAPRE), muestra un flujograma integrado para los procesos de trabajo referidos al TRANSPORTE DE EQUIPOS / MONTAJE / INICIO DE PERFORACIÓN, que corresponden a la etapa de exploración y extracción de hidrocarburos (upstream). La obra será un insumo cuya utilidad práctica y efectiva dependerá del compromiso explícito de todos los sectores que lo construyeron, de la organización dispuesta para -no sólo distribuirlo entre sus mandos intermedios y empleados- sino trabajarlo al interior de cada establecimiento y hacer operativa las guías a través de acciones concretas y medibles.

ACCIDENTABILIDAD

Una de las características del sector es que las empresas y su personal se localizan en lugares aislados, con condiciones climáticas sumamente desfavorables y alejados de los centros urbanos. Uno de los indicadores que permite reflejar esta situación es el Índice de Accidentabilidad AT/EP (Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) para el sector en el año 2013. La cifra es de 51 trabajadores por mil cubiertos promedio, que implica un incremento leve respecto del año anterior (en que se registraron 50,1) y se ubica por encima de los 50,2 trabajadores de la media nacional en materia de accidentabilidad. En lo que respecta a los casos mortales, se registraron 28,3 por millón de trabajadores cubiertos promedio, cifra que está por debajo de la media nacional (que asciende a 51,6 casos).LO QUE SE VIENELas instituciones y organismos que participan de la mesa cuatripartita, junto a la SRT, son el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles y el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Cuyo. Por el sector de operadoras la integran Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Pan American Energy, Nabors International Argentina, San Antonio Internacional, Pluspetrol y DLS Argentina. Por parte de las ART participa la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Durante los meses de junio y julio la Comisión estará presentando el Manual  en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Mendoza. Por otra parte, celebrarán en dicho período una reunión regional para continuar analizando los riesgos del proceso extractivo con vistas a formular otro capítulo Manual de Buenas Prácticas y, asimismo, retomarán las líneas de trabajo que conformaron las siguientes subcomisiones:

•Consumos problemáticos en el ámbito laboral.
•Lesiones en Miembros Superiores.
•Aptitud para trabajo en altura.
•Iluminación en yacimientos.
•Vientos, criterios de seguridad en el trabajo en yacimientos
•Seguridad vial en yacimientos.
•Uso de dispositivos electrónicos en yacimientos.

Para acceder al Manual, haga click aquí.

 

2016-11-11T18:47:35+00:00