De la salud ocupacional a la salud integral de los trabajadores

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo creó el Programa Nacional de Trabajadores Saludables con el fin de preservar el derecho humano a la salud, fundamental e indispensable para el desarrollo social y económico. Este programa se enmarca entre las dos grandes políticas que impulsa el Estado relacionadas al trabajo decente y la prevención primaria de la salud.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera al lugar de trabajo como un entorno prioritario para la promoción de la salud y solicitó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las organizaciones sindicales que se intensifique la colaboración para la promoción de trabajos conjuntos con alcance regional y nacional sobre la salud de los trabajadores.

Es por esta razón que, con el objetivo de aunar esfuerzos entre los organismos nacionales, las organizaciones sindicales, las organizaciones empresariales y los demás actores sociales vinculados a la salud, se creó a través de la Resolución SRT N° 1934/15 el “Programa Nacional de Trabajadores Saludables” para concretar aquellos objetivos comunes consistentes en la promoción de las acciones de prevención.

La implementación de este Programa, administrado y supervisado por la SRT, permitirá alcanzar un elevado nivel de salud en los trabajadores, logrando prevenir enfermedades inculpables y descender las tasas de morbilidad por Enfermedades No Transmisibles (ENT). El monitoreo de estas enfermedades, que tienen incidencia directa o generan riesgos y cuya consecuencia hace aumentar el registro de siniestros laborales, por estar los trabajadores padeciendo afecciones que impiden desenvolverse plenamente en sus labores cotidianos, dará origen a una base común que permitirá tener un registro unificado de lo que pasa con la salud en la Argentina.

En la actualidad, las ENT, tales como las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer, diabetes, obesidad y pulmonares, explican el 60% de las muertes en nuestro país y el 70% de la población mundial, y la mayor cantidad de días perdidos en la actividad productiva y la vida de relación de los trabajadores.

Es por ello que la SRT invita tanto a los Empleadores, Cámaras de Empleadores como a Sindicatos y organismos públicos a adherir al programa que será concretado a través de convenios específicos y en los que se determinaran plazos, condiciones y requisitos establecidos para dicha participación.

2016-11-11T18:47:32+00:00