El procedimiento no es todo, pero… ¡como ayuda!

Folleto elaborado por el Centro de Información y Asesoramiento en Toxicología Laboral, PREVENTOX, de la SRT que explica la importancia de cumplir los procedimientos de trabajo para trabajar sanos y seguros. Ver publicación    

2016-03-20T14:21:10+00:00viernes 21 marzo , 2014|

Algo huele mal por aquí

Folleto elaborado por el Centro de Información y Asesoramiento en Toxicología Laboral, PREVENTOX, de la SRT que narra la reacción de los trabajadores ante las sustancias que tienen olor fuerte o mal olor y explica que el olor es un dato a tener en cuenta pero resalta que es necesario saber cuál es la concentración [...]

2016-03-20T14:24:04+00:00viernes 21 marzo , 2014|

De casa al trabajo y del trabajo a casa

Folleto elaborado por el Centro de Información y Asesoramiento en Toxicología Laboral, PREVENTOX, de la SRT que explica el manejo de la ropa de trabajo, su utilización y la observación de su circulación, tanto dentro de la empresa como cuando el trabajador la lleva a su hogar. Ver publicación

2016-03-20T14:25:08+00:00viernes 21 marzo , 2014|

Díptico sobre el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)

El Sistema Globalmente Armonizado (SGA) apunta a armonizar clasificaciones, pictogramas, contenidos de fichas de seguridad y modos de comunicar el peligro asociado a sustancias químicas o mezclas de ellas. Las indicaciones de peligro, los símbolos y las palabras de advertencia se han normalizado y armonizado y ahora constituyen un sistema integrado de comunicación de peligros. [...]

2016-11-11T18:47:49+00:00viernes 21 marzo , 2014|

Trastornos musculoesqueléticos: prevenir es la mejor postura

Diariamente y durante toda la jornada laboral, muchos trabajadores realizan los mismos movimientos sin saber que pueden estar siendo expuestos a un factor de riesgo muy común y frecuente: los movimientos repetitivos que ocasionan Trastornos Músculo Esqueléticos (TME). El folleto explica qué son estos trastornos, cuáles son sus factores de riesgo y cómo prevenirlos. Ver publicación

2016-03-18T18:13:39+00:00viernes 21 marzo , 2014|

Accidentabilidad laboral en trabajadores jóvenes de la Construcción. Año 2011

Este informe describe las principales características de la accidentabilidad laboral, las incapacidades permanentes y la mortalidad entre los varones jóvenes trabajadores de la Construcción en el año 2011. El objetivo es brindar información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo especialmente susceptible de sufrir los riesgos derivados del [...]

2017-08-14T13:41:05+00:00sábado 26 febrero , 2011|

Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Período 2009-2010

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][fusion_text]Informe especial con datos de la Provincia de Buenos Aires de cobertura, financiamiento y accidentabilidad en el sistema de riesgos del trabajo. ISBN: 978-987-4067-12-8 […]

2016-11-11T18:47:51+00:00sábado 27 febrero , 2010|

Informe sobre la industria del plástico: Procesamiento especial: Período 2003-2009.

El presente informe tiene por objeto mostrar la evolución de la cobertura y la siniestralidad, de variables relevantes en cuanto al Sistema de Riesgos del Trabajo, del Sector de Actividad Económica que agrupa a los establecimientos que conforman a la Industria del Plástico. ISBN: 978-987-4067-11-1. Ver publicación 

2017-08-14T13:41:19+00:00jueves 26 febrero , 2009|

Informe especial sobre el subsector de la industria química y petroquímica. Período 2003-2007

El informe examina la evolución de la cobertura y la siniestralidad, de variables relevantes en cuanto al Sistema de Riesgos del Trabajo, del Sector de Actividad Económica que agrupa a los establecimientos que conforman el subsector de la Industria química y petroquímica según se lo define en el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (CIIU). ISBN: 978-987-4067-06-7. [...]

2017-08-14T13:41:31+00:00lunes 26 febrero , 2007|