[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none” last=”no” hover_type=”none” link=”” border_position=”all”][fusion_title size=”1″ content_align=”left” style_type=”default” sep_color=”” margin_top=”” margin_bottom=”” class=”” id=””]Principios rectores de la producción estadística[/fusion_title][fusion_text]En el marco de un Estado que promueve la apertura y transparencia de la información, las estadísticas oficiales constituyen un insumo estratégico para la toma de decisiones y la rendición de cuentas del Sector Público. En tal sentido, desde la SRT se propone un conjunto principios rectores que sirvan de guía para la producción estadística del Sistema de Riesgos del Trabajo:
– Accesibilidad/Imparcialidad: El ciudadano tiene derecho a exigir al organismo generador de estadísticas oficiales, que facilite la información necesaria para conocer la evolución del Sistema de Riesgos del Trabajo, compilada de manera imparcial, para que pueda ejercer su derecho de acceso a la información
– Continuidad: La producción y publicación de información estadística y de diferentes documentos especiales de trabajo constituyen una herramienta fundamental para la toma de decisiones por parte de los diferentes usuarios de la información. Para ello es importante asegurar la continuidad longitudinal de las series estadísticas y de los informes de gestión.
– Profesionalidad: La compilación de datos estadísticos y la generación de información del mismo carácter deben responder a criterios técnico-metodológicos enmarcados en estrictas normas científicas que garanticen la objetividad y la calidad del dato. El trabajo de compilación, procesamiento, almacenamiento y presentación de los datos estadísticos debe decidirse baja estrictas normas de profesionalidad, basado en principios científicos y códigos de ética profesional
– Metadatos: A efectos de facilitar la interpretación de los datos y garantizar la transparencia de los procedimientos y métodos de construcción de los mismos, garantizando así la reproducibilidad de los resultados, dichos procedimientos y métodos han de ser explicitados, documentados y puestos a disposición del público en general.
– Evitar interpretaciones erróneas: Dado que la información estadística que este Organismo genera reviste de cierto nivel de complejidad, deben realizarse observaciones y notas aclaratorias tendientes a evitar interpretaciones erróneas de datos e indicadores por parte de los usuarios de la información
– Diversidad de Fuentes: Los datos estadísticos puestos a disposición de los usuarios podrán obtenerse de diferentes fuentes de datos, ya sean propias generadas por el sistema de Riesgos del Trabajo, o confeccionadas por otros organismos públicos generadores de información u organismos no gubernamentales validados técnicamente.
– Confidencialidad: La difusión de datos debe responder a los criterios de confidencialidad y anonimato garantizados por el principio de secreto estadístico, evitando la posibilidad de que los individuos, empresas y organismos a los que la información hace referencia o describe, puedan ser identificados. La información sólo debe ser utilizada con fines estadísticos.
– Transparencia: Las estadísticas oficiales deben estar integradas a la política de Gobierno Abierto, generando un procedimiento moderno y transparente, dando a conocer al público las leyes, reglamentos y medidas que rigen la operación de los sistemas estadístico.
– Coordinación Estadística: La Superintendencia de Riesgos del Trabajo coordinará sus acciones y procedimientos con el resto de los organismos que conforman el Sistema Estadístico Nacional, a la vez que posibilitará la comparabilidad de la información estadística a nivel internacional y Subnacional. Promoverá la validación y homologación de sus procedimientos de obtención de datos, así como de la construcción de clasificaciones e indicadores en conjunto con instituciones equivalentes de orden internacional, nacional y Subnacional.
– Cooperación: La cooperación e intercambio de información con otros organismos del exterior del país coadyuva a la conformación e integración de un sistema estadístico a nivel internacional. Simultáneamente la SRT se ocupará de establecer mecanismos de cooperación en materia estadística con las Administraciones Provinciales y Municipales, con las cuáles sea interés optimizar los sistemas de información estadística.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]